San Martín

CRUZÁ LOS ANDES — 63 Huellas hacia la Libertad

Plaza San Martín · Villa de Leales — Curaduría: Dr. Ángel Álvaro Brito
Coraje Virtud Esperanza
B01 · 🏔️ Coraje
Lema: “El sol de la libertad ilumina a los pueblos que no se rinden.”
Dr. Ángel Álvaro Brito

Epopeya Sanmartiniana — 63 momentos

01 · Nacimiento

1778: José Francisco de San Martín nace en Yapeyú, en la frontera del Virreinato del Río de la Plata.

02 · Infancia litoraleña

Crece entre río y monte; primeras nociones de disciplina en un ambiente fronterizo.

03 · Viaje a España

1784–1785: su familia se traslada a Cádiz; inicia su formación europea.

04 · Cadete

Ingresa muy joven al Regimiento de Murcia: comienza una carrera militar brillante.

05 · Primeras campañas

Combate en el norte de África; aprende logística y mando.

06 · Guerra contra Francia

Participa en la Guerra del Rosellón; experiencia táctica en frentes complejos.

07 · Batalla de Bailén

1808: contribuye al triunfo español sobre Napoleón; se forja su prestigio.

08 · Ideas de libertad

En Cádiz conoce corrientes liberales; madura su decisión americana.

09 · Regreso a América

1812: parte en la fragata George Canning hacia Buenos Aires.

10 · Logia y proyecto

Se vincula a la Logia Lautaro; plan continental de independencia.

11 · Granaderos a Caballo

Funda el cuerpo modelo: disciplina, honor y táctica moderna.

12 · San Lorenzo

1813: primer triunfo rioplatense; acción veloz y decisiva.

13 · Gobernador de Cuyo

1814: asume en Mendoza; organiza la retaguardia de la revolución.

14 · Ejército de los Andes

Reclutamiento, industria local y hospital militar: una nación en armas.

15 · Estrategia

Define que la clave es Chile y Perú; liberación por los Andes y el Pacífico.

16 · Preparativos

Uniformes, pólvora, herrerías, arrieros; todo Cuyo se organiza.

17 · Las Máximas

Escribe a Merceditas doce principios morales: libertad con virtud.

18 · Plan de pasos

Divide fuerzas por Uspallata y Los Patos; engaño estratégico.

19 · Cruce

1817: el Ejército inicia la travesía cordillerana con frío, hambre y fe.

20 · Achupallas

Choques preliminares abren camino a la batalla decisiva.

21 · Chacabuco

12 de febrero de 1817: victoria que libera Santiago de Chile.

22 · Director Supremo

Instala a O'Higgins; organiza Chile para la campaña oceánica.

23 · Reconstrucción

Rearma y entrena; disciplina y respeto a la población civil.

24 · Cancha Rayada

1818: duro revés; mantiene cohesión y repliega en orden.

25 · Maipú

5 de abril de 1818: victoria decisiva; Chile asegura su independencia.

26 · Armada Libertadora

Con Cochrane arma la escuadra para llevar la guerra al Perú.

27 · Zarpada

1820: la expedición parte de Valparaíso rumbo a la costa peruana.

28 · Bloqueo

Operaciones anfibias y presión naval; guerra de recursos.

29 · Proclamas

Gana adhesiones locales: independencia con orden y respeto.

30 · Desembarco en Pisco

Establece base y avanza hacia Lima con maniobras indirectas.

31 · Campaña de la Sierra

Coordinación con caudillos peruanos; desgaste realista.

32 · Toma de Lima

1821: Lima cae; se proclama la independencia del Perú.

33 · Protector del Perú

Asume el Protectorado para consolidar instituciones.

34 · Libertad de vientres

Medidas civiles: educación, comercio, abolición de tormento.

35 · Moneda y bandera

Ordena símbolos y administración para el nuevo Estado.

36 · Resistencia realista

El Cuzco sigue en manos españolas; se prepara nueva campaña.

37 · Guayaquil

1822: entrevista con Bolívar; debate sobre mando y república.

38 · Renuncia

San Martín se aparta para evitar guerras entre patriotas.

39 · Regreso a Mendoza

Vuelve a Cuyo; vida austera y respeto del pueblo.

40 · Viaje a Europa

Parte con Merceditas; búsqueda de paz y educación para su hija.

41 · Carta de despedida

Escribe a los pueblos: “Mi sable no será desenvainado sino contra los enemigos de la independencia.”

42 · Vida privada

En Bruselas y París mantiene correspondencia con amigos americanos.

43 · Ofrecimientos

Rechaza honores y empleos que comprometan su neutralidad.

44 · Testamento moral

Consejos a Merceditas: modestia, trabajo y honor.

45 · Crisis en el Río de la Plata

Observa con dolor discordias civiles; evita intervenir.

46 · Biblioteca y lecturas

Estudia agricultura, economía y educación popular.

47 · Salud quebrantada

Padece afecciones respiratorias y reumáticas.

48 · Últimos juicios

Defiende la libertad americana y la unión por encima del brillo personal.

49 · Boulogne-sur-Mer

Se establece en el puerto francés, frente al Canal de la Mancha.

50 · 1848

Asiste a revoluciones europeas; reafirma su fe liberal y ordenada.

51 · Legado epistolar

Cartas a Tomás Guido, Miller, O'Higgins: memoria viva de la gesta.

52 · Últimos días

Vive con Merceditas y Mariano Balcarce; serenidad y lectura.

53 · Fallecimiento

17 de agosto de 1850: muere en Boulogne; luto continental.

54 · Testamento

Desea modestia y que su sable se entregue a Rosas por su firmeza ante la agresión extranjera.

55 · Memoria en América

Perú, Chile y Argentina lo honran como Libertador.

56 · Traslado de restos

Se gestiona la repatriación desde Francia a Buenos Aires.

57 · 1880: Regreso

Arriban sus restos; emoción popular y honores de Estado.

58 · Mausoleo

Descansa en la Catedral Metropolitana, capilla lateral por respeto litúrgico.

59 · Símbolo de unión

Su figura convoca concordia y proyecto de Nación.

60 · Escuela sanmartiniana

Ejemplo de mando ético, austeridad y virtud pública.

61 · Tradición de los Andes

El cruce permanece como escuela de resiliencia para generaciones.

62 · Merceditas

Su hija custodia la memoria y la dignidad del apellido.

63 · Presencia

Hoy, en Villa de Leales, su espíritu guía: libertad con virtud y trabajo.